lunes, 15 de junio de 2015
Padre Abraham - 2 La Vida de Abraham: El Significado Original sFA02
Abraham
Este artículo trata sobre el personaje bíblico. Para el nombre propio, véase Abraham (nombre).
Abraham
אַבְרָהָם
ابراهيم
Abraham Lilien.jpg
Abraham contempla las estrellas, por Lilien, 1908.1
Patriarca fundacional
Nacimiento Ur de Caldea
Padres Taré
Hijos Ismael (junto a Agar)
Isaac (junto a Sara)
Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa (junto a Cetura).2
Fallecimiento Hebrón
Venerado en judaísmo, cristianismo, e islam
Festividad 9 de octubre
[editar datos en Wikidata]
Abraham o Abrahán (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe: ابراهيم, Ibrāhīm) es, para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos del pueblo de Israel y del pueblo árabe. Su nombre significa 'padre de muchos pueblos' y, según el relato del Génesis, Dios se lo otorgó a un hombre llamado Abram, o Abrán, en el momento de establecer un convenio con él, que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.3
Abraham es considerado el padre y fundador del judaísmo. Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, tuvo doce hijos que fundaron las doce tribus de Israel. El pueblo judío se considera descendiente de Judá y Benjamín, ambos bisnietos de Abraham. De la línea de Judá descendieron los reyes David y Salomón. Judíos, cristianos y musulmanes consideran a Abraham el padre de los creyentes.
Índice [ocultar]
1 Relato bíblico
1.1 Nacimiento y vocación
1.2 El faraón y Abimelec
1.3 Melquisedec
1.4 Mambré
1.5 Convenio Abrahámico
1.6 El sacrificio de Isaac
1.7 Últimos años
2 Abraham en el imaginario colectivo
3 Filmografía
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
Relato bíblico[editar]
La historia de Abraham es relatada en el libro del Génesis, desde 11:26 a 25:18.4
Nacimiento y vocación[editar]
Ruinas de la ciudad de Ur, con el Zigurat caldeo restaurado al fondo.5
La caravana de Abraham. Acuarela por Tissot, c. 1900.
Según el texto bíblico, la familia de Abraham se encontraba en "Ur Kaśdim" (אוּר כַּשְׂדִּים), frecuentemente referida como "Ur de los caldeos".6 Taré era de la décima generación descendiente de Noé, a través de Sem, y sus hijos fueron Abraham, Nacor y Harán. Este último, cuyo hijo fue Lot, murió en su ciudad natal (Ur). Luego Abraham se casó con Sara, su media hermana, quien era estéril. Taré, el padre de Abraham, con sus hijos y familias, marcharon entonces desde Ur a Canán, asentándose en Jarán, Mesopotamia, donde Taré murió a los 205 de edad.7 Tras la muerte de Taré, según relata el Génesis capítulo 12, cuando Abraham tenía 75 años, Dios le ordenó salir de su tierra e ir «al país que yo te indicaré»,8 donde convertiría a Abraham y sus descendientes en un gran pueblo. De manera que Abraham emigró desde Jarán, con Sarai y Lot, sus seguidores, sus rebaños, y viajaron hasta Canaán, donde, en el encinar de Siquem, el Señor le dio tierra a él y su posterioridad. Allí Abraham construyó un altar dedicado al Señor y siguió viajando hacia el sur por el desierto de Neguev.9
Coincide con esta época la migración de numerosos pueblos tribales desde el sur del Cáucaso hacia el levante mediterráneo y el este europeo. Según restos arqueológicos, era habitual en esa época el modo de vida nómada, basado en la ganadería trashumante, tal como se describe la de Abraham. También son de la misma época algunas tradiciones descritas en el libro del Génesis, capítulo 15, versículo 3, donde se hace referencia asimismo a algunas leyes del código de Hammurabi (Génesis 16:2-6). En esa época, la Biblia relata que se desata una gran hambruna sobre la faz de la tierra (Gen:12:10)